Cómo lidiar con el mildiú polvoroso en las uvas

Arbusto de vid pura Si las enfermedades fúngicas anteriores de las uvas no se recordaban con mucha frecuencia, ahora este problema se está volviendo cada vez más urgente. Una de las más comunes es la enfermedad del mildiu, que afecta a un número cada vez mayor de plantas en todas las regiones del país, causando muchos problemas a los viticultores.

¿Qué es el oidio?

Un racimo de uvas afectado por el mildiú polvoroso

El oidio es la enfermedad fúngica más común, que tiene otros nombres: cenicero o mildiú polvoriento. Su patógeno vive exclusivamente en tejidos vivos y verdes. El mildiú polvoroso hace que las uvas no sean aptas para el consumo y para la elaboración de vino con ellas.

Las mayores epidemias de mildiú polvoroso ocurren después de las heladas invernales (la temperatura no debe bajar de los -30 ° C). Las disputas de la enfermedad persisten debajo de las escamas de los ojos, y cuando la temperatura aumenta a + 18 ° C ... + 25 ° C, comienzan a germinar. Favorece el desarrollo de hongos y alta humedad. Pero las lluvias pueden ralentizar significativamente y, en algunos casos, detener su propagación.

Para reducir las posibilidades de infección en las uvas, es necesario seleccionar variedades que tengan una alta resistencia a las enfermedades, eliminar el exceso de brotes, cortar las partes enfermas de la planta y quemarlas. No debe utilizar fertilizantes con exceso de nitrógeno.

Signos de la enfermedad

Signos de oidioLos síntomas del mildiú polvoriento, que se manifiestan en diferentes épocas del año, difieren.

En la primavera, aparecen los siguientes síntomas:

  • Coloración amarillenta de los brotes jóvenes y las hojas cubiertas de una flor blanquecina parecida a la harina.
  • Los bordes de las hojas se secan y se doblan.
  • Bajo la flor blanca, comienzan a aparecer manchas marrones en los brotes verdes. Si intenta borrar la placa, obtendrá el olor a pescado podrido.
  • Con un daño severo, el crecimiento de los brotes se interrumpe y sus tejidos comienzan a morir.

Oidio en bayas de maduraciónEn verano, estos signos son algo diferentes:

  • Las flores y los racimos jóvenes se secan y las crestas de las hojas se vuelven quebradizas.
  • A medida que crecen, las bayas jóvenes se cubren con manchas oscuras, y luego aparece un patrón reticular en ellas y se produce el taponamiento.
  • Las bayas comienzan a agrietarse y pudrirse. El desarrollo de la enfermedad en ellos puede continuar hasta la cosecha.

Fuerte derrota por el oidio

Prevención y control de enfermedades

La droga contra el oidioSi se encontró mildiú polvoroso en las uvas, cómo tratarlo se convierte en un problema muy urgente. Hay varias formas de deshacerse de esta enfermedad fúngica.

Uso de azufre y preparaciones de azufre

Procesamiento de uvas contra el mildiú polvorosoAl estar en forma dispersa, el azufre es absorbido de manera muy efectiva por el hongo, donde se convierte en sulfuro de hidrógeno, que lo mata. Es mejor tratar con azufre por la mañana o por la noche, ya que en condiciones de calor extremo, pueden producirse quemaduras en las hojas y frutos. El procesamiento se repite cada 10-20 días. Para la profilaxis, es necesario disolver 25-40 gramos de azufre en 10 litros de agua, y para el tratamiento, 80-100 gramos.

Antes de rociar uvas, debe tenerse en cuenta que el tratamiento con azufre es efectivo solo a una temperatura del aire de más de + 20 ° С, a temperaturas más bajas es ineficaz. Si la temperatura desciende por debajo, debe tratarse con azufre coloidal o una de las preparaciones de azufre.

Fármacos de contacto y sistémicos

Durante la maduración de las bayas, no se deben utilizar productos químicos. Por lo tanto, se usa una solución de permanganato de potasio para retrasar el desarrollo de la enfermedad. Para el tratamiento, las preparaciones complejas son las más adecuadas, que pueden usarse durante la maduración.

Métodos biológicos contra el mildiú polvoriento

Uvas después de usar fertilizantes microbiológicos.El más accesible de todos los métodos es preparar microflora saprofítica concentrada a partir de humus en la primavera. Se hace de la siguiente manera: se cubre un tercio de un barril de un litro con humus y se llena con agua calentada a 25 ° C, luego se cubre con arpillera y se espera 6 días en calor, revolviendo regularmente.

Colar la sustancia resultante a través de una gasa y verter en un rociador. Al realizar la profilaxis, se rocía sobre hojas de parra recién florecidas. La acción se basa en la penetración de la microflora debajo de las escamas de los riñones y en las esporas de hongos, que son un nutriente para ella. El procesamiento se lleva a cabo en un día nublado o por la noche.

Un nuevo tratamiento debe hacerse a los siete días y otro antes de la floración. Con un fuerte desarrollo de la infección, al final de la floración, es necesario procesar la planta varias veces más a intervalos de una semana.

Formas populares de protección

  1. Durante el día, insiste medio balde ceniza en siete litros de agua. Antes de procesar, debe diluirse con agua en una proporción de 1: 1 y agregar 10 gramos de jabón verde. Si falta tiempo, la ceniza se puede hervir durante 20 minutos.
  2. Vierta polvo de paja o estiércol fresco con agua en una proporción de 1: 3. Insiste durante tres días. Diluir con tres partes más de agua y procesar por la noche en cualquier momento.

Video sobre medidas para combatir el mildiú polvoroso

Jardín

casa

Equipo