Propiedades útiles de la capuchina, su cultivo en macetas o jarrones.

capuchina en un jarrón de suelo Capuchina, o como también se le llama a esta planta, "capuchino" es una flor sin pretensiones. La palabra "capuchino" se traduce al ruso como "capucha". La flor recibió este nombre por la forma de sus capullos.

Hay más de 70 variedades de capuchina. Dependiendo de la variedad, los cogollos del capuchino pueden ser de color rojo, naranja, amarillo o morado. Una variedad de colores hace que la capuchina sea una buena decoración para un macizo de flores, pero las cualidades decorativas del capuchino tienen varias propiedades útiles y medicinales. En el jardín, puede cultivar variedades de capuchina especialmente criadas para el consumo humano. El capuchino contiene una gran cantidad de aceites esenciales, por lo que sus flores se utilizan en la medicina popular.

El uso de la capuchina en la cocina.

La capuchina es casi completamente comestible. Solo no se deben comer las raíces de la planta. Las hojas de las flores se utilizan en ensaladas y bocadillos en la cocina india. El té aromático se elabora a partir de tallos y flores. Las semillas de la capuchina se secan y trituran, producen una especia muy sabrosa, que se utiliza en la preparación de la cocina española, portuguesa e italiana. Las flores de capuchina tienen un sabor dulce, por lo que pueden usarse para decorar pasteles o agregarse a la crema.

Capuchina como medicina

El capuchino se utiliza en la medicina popular como medicamento para resfriados y enfermedades virales. Los cogollos de capuchina contienen una gran cantidad de vitaminas E, C y A, que aumentan la inmunidad humana. Las compresas se preparan desde la raíz que ayudan a hacer frente a los dolores en las articulaciones, así como a las erupciones cutáneas. El té se prepara a partir de los tallos de la capuchina, que tiene un efecto diurético y también ayuda a eliminar las piedras de los riñones.

Cultivo de capuchina en macetas.

La capuchina se puede cultivar en invernadero o en interiores. Para ello, el capuchino se planta en macetas. La ventaja de crecer de esta manera es que la capuchina florecerá por más tiempo. Ella podrá soportar las heladas y entrar en el período de floración el próximo año.

La capuchina es susceptible a enfermedades fúngicas y virales. Si aparece una flor blanca en las hojas de capuchino desde abajo, dicha planta debe eliminarse. La podredumbre gris es una enfermedad viral que puede destruir todas las flores en macetas.

Si nota que las hojas de la flor han comenzado a ponerse amarillas y a rizarse, retírelas y trate la planta con Fitosporin.

Jardín

casa

Equipo